La maloclusión se refiere a una mala alineación de los dientes y/o de las mandíbulas, lo que puede provocar problemas dentales y de salud bucal. El tratamiento de la maloclusión depende de su gravedad y puede incluir diversas opciones, como las siguientes:
Ortodoncia: Es el tratamiento más común para corregir la maloclusión. Consiste en la utilización de aparatos dentales, como brackets, alambres y bandas, que aplican presión sobre los dientes para moverlos gradualmente a su posición correcta.
Extracciones dentales: En algunos casos, se pueden extraer dientes para permitir que los demás se muevan y se alineen correctamente.
Cirugía ortognática: En casos más graves de maloclusión, puede ser necesario recurrir a la cirugía para corregir la posición de las mandíbulas.
Restauraciones dentales: Si la maloclusión ha provocado daños en los dientes, se pueden utilizar restauraciones dentales, como coronas, puentes o implantes, para restaurar su forma y función.
Si deseas obtener más información sobre la maloclusión, no dudes en contactar con nosotros, evaluaremos tu caso y te recomedaremos un tratamiento específico.
Interceptiva
Desde la infancia, bien por genética o bien por pequeños desajustes entre huesos y dientes se crea una forma de crecer que en un futuro puede conllevar problemas a nivel facial o dentario, el tratamiento de Ortodoncia Interceptiva es para ello.
Determinadas alteraciones pueden ser tratadas durante el crecimiento evitando grandes complicaciones posteriores que en la edad adulta solo podrían solucionarse combinando la ortodoncia con la cirugía ortognática.
La ortodoncia preventiva, frecuente en niños menores de 6 años, no se basa en el uso de aparatos dentales, sino en corregir hábitos nocivos que influyen en el desarrollo dental, como pueden ser chuparse el dedo, la respiración oral o el hábito continuado de la succión del chupete.
A partir de los 6 años, el tratamiento está más encaminado a corregir problemas esqueléticos y del desarrollo, como mordida cruzada, mordida abierta o paladar estrecho, mediante aparatos fijos y removibles.
Llegada la adolescencia, el tratamiento de ortodoncia está destinado a corregir prácticamente cualquier problema de maloclusión dental, siendo generalmente el tratamiento con brackets metálicos el elegido, ya que aunque no es el más estético es muy eficaz.
Metálicos
La ortodoncia metálica es el tratamiento de ortodoncia más tradicional, indicado para corregir problemas de alineamiento y oclusión. Este sistema permite obtener resultados rápidos, efectivos y precisos.
¿Cuáles son sus ventajas?
Económicos
Efectivos
Más rápidos que otros sistemas en casos más complejos
En su evolución han ido reduciendo su tamaño, reduciendo roces
Resistentes
Brackets Autoligables
El sistema Damon es ideal para pacientes que priorizan el factor tiempo sobre la estética o factor económico. Los brackets autoligables a diferencia de los brackets tradicionales no emplean gomas elásticas o ligaduras para unirse al arco y son de menor tamaño.
El arco va unido al bracket por un clip, consiguiendo mover los dientes con menor fricción, reduciendo el tiempo de tratamiento y consiguiendo los mismos resultados que otros sistemas de ortodoncia tradicionales.
Ventajas
Facilitan la higiene al no presentar ligaduras
Molestias menos acusadas
Movimientos más rápidos, variando según la complejidad del caso
Reducen la necesidad de realizar extracciones dentarias para ganar espacio en la arcada
Desventajas
Menos económico que los brackets metálicos tradicionales
Menos estéticos que los brackets invisibles, linguales o alineadores transparentes
Limitaciones en la alimentación
Estéticos
Un tratamiento de ortodoncia estética es aquel que permite corregir alteraciones en el alineamiento y la oclusión (mordida) de los dientes mediante unos brackets discretos. Generalmente son elegidos en pacientes adultos que no quieren comprometer su apariencia.
Ventajas de este tipo de ortodoncia
Efectivos
Discretos
Resistentes
Cómodos
Invisible
La ortodoncia invisible es un tratamiento basado en unos alineadores transparentes que se renuevan cada cierto tiempo para adaptarse a la nueva posición que van adquiriendo los dientes.
Esta técnica ofrece la posibilidad de conocer el resultado final antes de comenzar el tratamiento gracias a un programa informático de simulación, por lo que es un tratamiento muy predecible. Por todo ello, este tratamiento se ha convertido en uno de los mas demandados en cuanto a estética dental y ortodoncias se refiere. Resulta mas cómodo y como su nombre indica, es prácticamente imperceptible a los ojos. Esta técnica no es solo una opción para niños. De hecho, la mitad de los casos de correcciones dentales pertenecen a personas adultas.
Ventajas
Estético
Removible
Higiénico
Eficaz
Sin restricciones de alimentos
Cómodo
Desventajas
Menos económico
Capacidad limitada, no todos los casos pueden solucionarse con esta técnic
Lingual
La ortodoncia lingual es un tratamiento totalmente invisible y estético ya que se colocan los brackets en la cara interna de los dientes. Siendo igual de efectivo que otros sistemas, está indicado para corregir cualquier tipo de problema de oclusión (mordida) y apiñamiento.
En la actualidad, encontramos gran variedad de brackets linguales fabricados en diversos materiales. Podemos disponer de aquellos que se fabrican de forma estándar y personalizados a cada paciente (Incognito), los cuales reducen las molestias y dificultades en el habla o en la masticación.
Incognito
Estos brackets, fabricados en oro, se realizan a medida de la boca del paciente y son más finos que otros sistemas, por lo que se reduce el tiempo de adaptación del paciente al aparato.
Mediante un programa de diseño, se realiza el plan de tratamiento y se simula el resultado final del mismo.
Ventajas
Completamente imperceptible
Menor tiempo de tratamiento. Al ser fabricados a medida, los movimientos son más precisos
El esmalte de la cara vestibular (visible) del diente no sufre ningún daño
Desventajas
Mayor periodo de adaptación
Mayor tiempo en consulta en las citas de revisión
Mayor dificultad en la higiene
Mayor coste económico
Retención
El tratamiento de ortodoncia no se da por finalizado aunque se retire el aparato de la boca, hay que hacer uso de los retenedores. Para que el tratamiento sea efectivo se requiere un proceso de retención igual de importante.
Una vez retirados los aparatos, los dientes tienden a volver a la posición inicial. Por ello, hay que colocar un sistema de retención que sirven para evitar estos movimientos, y poder completar el tratamiento con éxito. Los retenedores deben llevarse entre tres y cuatro meses, aunque pueden existir variaciones dependiendo de cada caso y del tipo de retenedor que se use.
Tipos de retenedores
Fijos: Son unas láminas de alambre cementadas en la cara interna de los dientes, por tanto imperceptibles.
Removibles: Son unas férulas transparentes a medida, las cuales se usan al principio todo el día, reduciendo de forma gradual su uso hasta ser sólo nocturno.
